DR. Y QUÉ COMERÁN MIS CHANCHOS?




La charla sobre el uso de letrinas era todo un éxito, el Dr. José Rueda había logrado reunir a casi todo el pueblo en la Posta Médica de Acobamba, Cusco y les había explicado, con uso de videos, posters y power points las ventajas del uso de letrinas. Les inculcó repetidamente que no deberían hacer sus necesidades en el campo, lo cual traía muchas enfermedades como el cólera, la disentería, la hepatitis, etc. Todos los campesinos que estaban en la reunión ya estaban convencidos, movían la cabeza en señal de entendimiento y aprobación hacia el proyecto. Finalmente, y después de dos horas de exposición, dijo: Alguna pregunta?

Una mano levantada al fondo del salón le preguntó solamente:
“Dr. y si hacemos nuestras necesidades en las letrinas, qué comerán nuestros chanchos?”

Lugar: Acobamba, Cusco
Relator : Dr. Pepe Rueda, 2007
Foto: GRUPO PUCP

RUEDAS HIDRAULICAS EN PAMPAMARCA


Cuando dictábamos cursos a los Yachachiq en Yanaoca, juntamente con la ONG IAA, decidimos visitar unas ruedas hidráulicas que habían sido instaladas hace dos años en el pueblo cercano de Pampamarca, allí donde se casó Túpac Amaru, en Canas, Cusco. Se veían las ruedas hidráulicas desde de la carretera pero no estaban funcionando, la curiosidad nos ganó y fuimos a conocerlo de cerca. Pero no teníamos por dónde entrar para ver las instalaciones, pues estaba totalmente clausurado e incluso no tenía puertas de ingreso. Nos metimos trepando por las paredes. Ya adentro vimos que el proyecto estaba bien hecho, las ruedas hidráulicas – eran tres grandes ruedas metálicas de 1.5 m de diámetro cada una – y estaban en muy buen estado, como si nunca los hubieran hecho funcionar pero, por qué no los utilizaban?

No sabíamos por qué no se usaban estas ruedas hidráulicas que, aparte de estar bien construidas, también el agua del canal – que alimentaba las ruedas - estaba estratégicamente diseñada para que las ruedas puedan bombear agua hasta el pueblito más alto y alejado, como a unos 70 metros de altura que necesitaba de esta agua.

Decidimos prender las máquinas para ver qué sucedía, quizás estaban mal instaladas y podíamos arreglarlas, tampoco había a quien pedir permiso para hacerlas funcionar, no se veía persona alguna en ningún lado; entonces soltamos el agua abriendo las válvulas que alimentaban las ruedas hidráulicas y éstas empezaron a girar y bombear agua, todo estaba bien.Ver foto.

Pero, no habrían pasado ni 5 minutos en los que empezamos a escuchar gritos lejanos que poco a poco se acercaban donde estábamos, vimos varios campesinos desesperados que venían corriendo hacia nosotros con sus palas en alto, algunos bajaban del cerro, otros por el canal e incluso unos subían por el cerro qué pasaba?. Dónde estaban estos campesinos que nadie los había visto? Se armó todo un problema.

El motivo era que el agua que salía de las ruedas hidráulicas no regresaba al propio canal y se perdía en el cerro. El proyecto estaba mal diseñado y no lo podían utilizar porque desgraciadamente el agua se desperdiciaba. Por qué no lo habían hecho metros más arriba ?
Recordemos que para los campesinos el agua es vida y que cada campesino que tiene su parcela de terreno solo tiene ciertos turnos para regar y se matan por cumplirlo. Si no les llega el agua, su cosecha se pierde y ellos no tienen qué comer. Es cuestión de vida o muerte.

Finalmente, pedimos perdón a los campesinos, cerramos las válvulas y nos fuimos rápidamente del lugar antes que vengan más campesinos y nos linchen a palazos.

El problema del agua será cada día más fuerte, como me decía orgulloso un amigo mío que lo habían nombrado surco-teniente…recordemos que antes se manejaban hectáreas, ahora sólo se manejan surcos de agua.


Lugar: Pampamarca, Canas, Cusco
Fecha: agosto 2006

“LAS ENERGIAS RENOVABLES PRODUCEN CANCER”



La política siempre está metida en los proyectos innovadores y de desarrollo, desgraciadamente casi siempre para aguantar o retrasar los proyectos. También sabemos que la envidia es en el Perú una de las principales causas del sub-desarrollo. Y si a esto aumentamos la ignorancia de nuestros propios profesionales, entonces tenemos buenas historias para contar :
En vista del enorme éxito del sistema de transferencia tecnológica tipo “Yachachiq” en los Andes peruanos, - Yachachiq significa “el que enseña” en quechua-, en los que trabajaron conjuntamente el GRUPO PUCP con la ONG IAA en el Cusco, frecuentemente somos invitados a dar charlas, entrevistas, etc. por la prensa local e internacional. En una de estas charlas de presentación y discusión del proyecto ante la sociedad cusqueña, uno de los opositores al proyecto, el Dr. Ramón Figueroa, ex director del Hospital Regional del Cusco, dijo en un momento de euforia política y demostrando su envidia al proyecto y su total ignorancia en el campo tecnológico: “Las Energías Renovables producen cáncer”.

Qué podemos decir ante semejante estupidez?. Hasta dónde puede llegar la política?

Lugar: Yanaoca, Cusco
Fuente: Carlos Paredes 2007
Más información sobre los “Yachachiq”, ver Revista América Renovable en www.pucp.edu.pe/grupo

Dibujo : Víctor Sanjinez GRUPO PUCP

PANELES FOTOVOLTAICOS DE MADERA




En los caseríos de Jaén y Bagua, en el Nor-oriente del Perú, la gente tenía sus pequeños grupos electrógenos para producir electricidad, éstos funcionaban con petróleo o gasolina.
En esa época era la época del terrorismo por lo que los apagones en Lima eran frecuentes y las empresas trajeron a la venta los “inversores”, los cuales son aparatos eléctricos que transforman los 12 voltios de corriente continua CC de las baterías en 220 voltios de Corriente Alterna CA; por lo tanto ya servían para el funcionamiento de los principales artefactos domésticos, como TV, radio, internet, etc.
En esos días también el boom de la energía solar estaba empezando, pero nadie conocía el maravilloso aparato – panel fotovoltaico- que con el Sol producía electricidad sin pagar un centavo y que te dura más de 20 años.
Entonces sucedió que hicieron su aparición ciertos “comerciantes” bien vestidos que iban de caserío en caserío en las zonas de Jaén y Bagua y les cambiaban sus grupos electrógenos (en parte de pago y como primera cuota) por los fabulosos paneles fotovoltaicos con sus inversores. Cuál era el negocio?.
Los “comerciantes” se llevaban los grupos electrógenos y les dejaban el panel fotovoltaico -hecho artesanalmente de madera muy bien trabajado, e incluso con el color azul característicos de esa nueva tecnología- , juntamente con los pequeños y baratos inversores que funcionaban bien hasta que las baterías se gasten, cosa que sucedía rápidamente e incluso eran del propio usuario.
Los “comerciantes” jamás regresaban para cobrar la segunda cuota. Desaparecían rápidamente con los grupos electrógenos incautados como “primera cuota”, dejándoles los “paneles fotovoltaicos de madera” y los inversores de un solo uso.

Meses después llegamos nosotros – como la Universidad Católica con los adelantos de la Tecnología Solar – llevando los verdaderos paneles fotovoltaicos, hechos de silicio y con alta tecnología junto con inversores confiables de tecnología de punta; cuando les ofrecimos esta tecnología, casi nos linchan. También salimos corriendo como los “comerciantes”.

Lugar: Bagua, Jaén
Fecha : 1990 - 1992

“LOS MOLINOS ESTABAN TAN MAL HECHOS QUE FUNCIONABAN MUY BIEN”



Sucedió en la costa de Miramar en Chiclayo, al norte del Perú, allá por el año 1985, la agencia técnica de cooperación alemana GTZ mando a sus ingenieros a arreglar esos “molinos viejos” que funcionaban ineficientemente. Los molinos tipo Miramar son aerobombas que sacan el agua desde 3 0 4 metros para fines de riego, cada uno puede regar hasta 4 ó 6 hectáreas. Los famosos Molinos Miramar (son famosos por sus fotos bonitas) son hechas totalmente de madera y sus álabes son de estera, lo único de fierro que tiene es el eje, es decir hasta las chumaceras (o rodamientos) son de madera sobre madera, totalmente rudimentario que hace que la fricción sea muy alta. Lo que se les ocurrió a los ingenieros, - es lo primero que hubiera hecho cualquier ing. mecánico novato -, es hacer que los ejes usen rodamientos para disminuir la fricción y lo hicieron poniendo los mejores rodamientos del mercado, luego cambiaron las bombas por otros más modernos que también disminuían la fricción. Todo funcionaba de maravillas y los molinos sacaban muchísimo más agua que los anteriores modelos, un éxito total.
El día de la inauguración el viento sopló tan fuerte que los molinos empezaron a funcionar “tan bien” que se aceleraron tanto y todo empezó a vibrar y a moverse fuertemente, entonces los álabes de esteras saltaron a pedazos y toda la torre de madera se desplomó.
Todos salieron corriendo, hasta los ingenieros de la GTZ.


Lugar: Chiclayo, GTZ, Miramar

Foto de Internet : Molinos de Viento que transportan agua del majestuoso Río Chira hacia los campos de cultivo. http://nobtura2.files.wordpress.com/2008/05/pn1.jpg

“EL MOTOR CEMENTADO”


Lugar: PUCP Lima

Teodoro Alfaro era el conserje de Ing. Mecánica en la PUCP y tenía un carro viejo con el que iba a trabajar. Un día el carrito empezó a incendiarse justo frente al Pabellón B de Ingeniería donde había empezado una nueva construcción; la gente empezó a ayudar a apagar el incendio y los obreros le tiraban tierra en palas al motor. Parte de la tierra que le habían echado tenía agua y cemento. Al cabo de unos momentos lograron sofocar el incendio y se quedaron comentando el suceso.
A la media hora vimos a Alfarito con cincel y martillo sacando el concreto que se había fraguado encima de su motor.

Foto de internet : www.hfdstation6.com